Clase de Introducción
a la Construcción y a la Tecnología.
Facultad de
arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, Aula A17.
Fecha: 21/09/2016.
Sección: 001.

La profesora Marianela nos dijo que,
en la encuesta, casi todos colocaron que ya sabíamos utilizar la biblioteca,
corroborando que fue gracias al trabajo de investigación que nos colocó las
primeras semanas del segundo semestre. También pudo observar en la cuesta que
no sabemos utilizar información, y que somos analíticos, buscándole el “por qué”
a todo y que no nos aprendemos nada de memoria, diciéndonos seguidamente que
nos darán herramientas y estrategias para aprender cosas de memoria.
Como somos muchos alumnos, la
profe nos dijo que en ocasiones coloca sobrenombres para acordarse de nosotros,
Luego nos informó de que el equipo del aula C04 se “murió”, por lo que vamos a
tener que cambiar de estrategia para ir preparados a las clases, leyendo el
material el día anterior y ver los videos.
Seguidamente nos dijo que empezaríamos
a utilizar Edmodo, que es es una plataforma educativa que funciona igual que
una red social, al estilo de facebook, tuenti o twitter, permite crear un
espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que
se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así
como proponer tareas y actividades y gestionarlas.

Las prácticas del puente las
debemos hacer con papel en vez de pitillos, pero el final si los debemos hace
con éstos, y deberá medir 1 metro, haciéndolo individualmente. Para hacer el
puente debemos estudiar el problema y aprender a resolverlo, y debemos recordar
que “la carga es inteligente”.
Actividades asignadas:
Investigar
¿Qué es un puente?, ¿Cómo se construye un puente? Y ¿Cómo funciona el vector activo?.
Realizar la propuesta del puente en papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario