Clase
de Introducción a la Construcción y a la Tecnología.
Facultad
de arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, Aula A17.
Fecha:
13/10/2016.
Seccion:001.

El día 13 de octubre, en la
clase de Introducción a la Construcción y a la tecnología, con la profesora
Marianela Mas y Rubí, en el horario de 9:00 am a 10:30 am, la clase comenzó con
los profesores pidiéndonos el puente de cada grupo para probarlo. El primer
puente que se colocó a prueba no aguantó la carga establecida, esto sucedió porque
no había continuidad en los nodos, y tenía muy poca altura a comparación con el
largo de la estructura, debido a todo esto, colapso en la parte de abajo.

Seguidamente nos dijo que, si íbamos a
utilizar doble pitillo, no se lo colocáramos solo al nodo, porque entonces las
barras (el resto del pitillo externo) colapsaría en la mitad, es decir, las debilitaría,
sino que se lo colocáramos a todo el pitillo.
Luego de probar algunos
puentes más, el profesor empezó a cortar barras que no eran necesarias, y nos dijo
que nos fijáramos en el sonido que los pitillos producían al ser cortados, porque
los que no transmitían cargas sonaban huecos porque solo tenían aire dentro de
ellos, y los que no sonaban de ésta manera, si transmitían cargas hacia los
apoyos. Esto se llama “Estado Límite” que significa llevar la estructura al
momento ANTES de que colapse.


Esta clase me pareció muy entretenida
e interesante a pesar de que destruyeron los puentes, porque aprendimos muchas
cosas nuevas sobre las estructuras, y como debemos disponer las barras, que esto
me tenía un poco confundida, pero me siento muy complacida de los conocimientos
adquiridos.

Próxima clase: 18 de octubre
de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario